Habilitar la realización de las actuaciones urbanísticas que constituyen su objeto o, en su caso, legalizar las actuaciones urbanísticas que hayan sido ejecutadas sin la preceptiva intervención administrativa previa.
Unidad Tramitadora
(1601) Sección de Edificación
Documentación a aportar
Documentación básica y Proyecto Técnico
Hoja resumen del presupuesto de ejecución de la obra, a efectos de liquidación del ICIO.
Certificado catastral o fotocopia del recibo del IBI (Referencia Catastral de la Parcela o solar)
Cuestionario Estadístico
Proyecto técnico básico o de ejecución, visado en los casos legalmente exigibles
En el caso de edificios de más de cuatro plantas y/o que ocupen posiciones singulares (esquinas singulares, frente marítimo, parcelas con visión lejana, etc.), deberá aportase
Infografía de la nueva edificación señalando texturas, colores, etc. e inserción en el entorno
En el caso de actuaciones en edificios catalogados, o incluidas en un entorno de protección
Alzado del tramo, o tramos de calle, con la inserción del edificio
En caso de que se actúe sobre una edificación existente (ampliación, reforma, etc...)
Documentación para localizar antecedentes (Licencia de obra, primera ocupación...)
En caso de demolición de la edificación preexistente
Proyecto de demolición
En caso de intervenir en zonas sujetas a autorización sectorial o título de uso demanial (Dominio público marítimo-terrestre, carreteras, etc...)
Acreditación de otorgamiento
En caso de conexión al alcantarillado y acondicionamiento de aceras
Autorización en vía pública
En caso de precisar obras ordinarias de urbanización
Proyecto de obras ordinarias de urbanización
En caso de edificio existentes, donde no se ha logrado la localización de antecedentes
Descripción gráfica completa del estado actual de la edificación (plantas, alzados, secciones, fotografías...)
En caso de Proyecto Básico
Anexo cumpliendo las normas CTE-SI y SUA, Accesibilidad y Habitabilidad
En caso de Proyecto de Ejecución
Anexo cumpliendo de toda la normativa correspondiente, y estudio de Seguridad y Salud, Estudio de Gestión de Residuos y Proyecto de Infraestructuras Comunes de Telecomunicación
En caso de representación
Acreditación de la misma de acuerdo con lo establecido en el artículo 5.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
* Además de la documentación reseñada, el Ayuntamiento se reserva el derecho a requerir cuanta documentación estime oportuna en orden a la resolución del presente trámite
Base Legal
Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias
Art 330
Actuaciones sujetas a Licencia
Decreto 183/2004, de 21 de diciembre, Reglamento de gestión y ejecución del sistema del planeamiento de Canarias. BO. Canarias 26 enero 2005, núm. 17, [pág. 1400]
Texto Integro
Ordenanza Fiscal Reguladora del Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras
Texto Íntegro
Impuesto sobre construcciones instalaciones y obras
Efecto del silencio administrativo
Negativo, en los casos del artículo 344 la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias. Positivo en los casos establecidos en el artículo 345 de la misma Ley.
Quién puede realizar la solicitud
El interesado (cualquier persona física o jurídica) o su representante legal.
Cómo lo puede presentar
El trámite puede ser instado por:
• Personas recogidas en el artículo 14.1 de la Ley 39/2015 (físicas)
1. Vía Telemática. Accediendo a esta Ventanilla Virtual a través del Certificado Digital, pulsando en el botón INICIAR TRÁMITE, y siguiendo los pasos que indica el diálogo interactivo hasta presentar la solicitud y sus documentos asociados. Para ello, la persona que vaya a realizar el trámite deberá tener en su poder el Certificado Digital o DNI Electrónico, o bien cualquier sistema de clave y/o contraseña concertada que pueda poner en marcha el Ayuntamiento.
2. Quioscos de administración electrónica. Quioscos que la Corporación Local pone a disposición de los ciudadanos, consistentes en un terminal de autoservicio ubicado en los vestíbulos de las Oficinas de Asistencia a la Ciudadanía, si su documento de identidad posee chip.
3. Vía Presencial. Acudiendo a las oficinas detalladas en el apartado Dónde lo puede solicitar/presentar en los horarios establecidos. De forma previa puede consultar en la Ventanilla Virtual los documentos a aportar para cada trámite así como toda la información relativa al mismo.
4. Vía Correos. Accediendo igual que en el apartado anterior, para una vez impresa la solicitud, y adjuntada la documentación que se deba aportar, enviar a la siguiente dirección:
Oficina de Asistencia a la Ciudadanía Calle León y Castillo, 270 35005 Las Palmas de Gran Canaria
• Personas recogidas en el artículo 14.2 y 3 de la Ley 39/2015 (jurídicas…)
1. Vía Telemática. Accediendo a esta Ventanilla Virtual a través del Certificado Digital, pulsando en el botón INICIAR TRÁMITE, y siguiendo los pasos que indica el diálogo interactivo hasta presentar la solicitud y sus documentos asociados. Para ello, la persona que vaya a realizar el trámite deberá tener en su poder el Certificado Digital o DNI Electrónico.
Fechas en que lo puede solicitar
Presencial: Cualquier día hábil del año en los horarios establecidos oficialmente. Telemática: En cualquier momento los 365 días del año.
Dónde lo puede presentar
1.- En el caso de que opte por la Tramitación Telemática: Entrando en el diálogo interactivo marcando el botón INICIAR TRÁMITE, de forma sencilla y cómoda podrá ir confeccionando la solicitud. En cualquier momento, los 365 días del año.
2.- En el caso de que opte por el Trámite Presencial:
• En cualquiera de los registros u oficinas determinadas en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. • En las Oficinas de Asistencia a la Ciudadanía que a continuación se relacionan:
Oficina Central Dirección: calle León y Castillo, 270. Planta primera. Teléfono: 928.44.61.71 - 928.44.60.87 Horario de atención al público: lunes a viernes 8:00-14:00; jueves 16:30-19:30; sábado 10:00-13:00.
Distrito Vegueta, Cono Sur y Tafira Dirección: calle Botas, 2. Teléfono: 928.44.71.54 Horario de atención al público: lunes a viernes 8:00-14:00.
Distrito Centro Dirección: calle Alfonso XIII, 2 Teléfono: 928.44.85.58 - 928.44.85.59 Horario de atención al público: lunes a viernes 8:00-14:00. Dirección: calle Calzada Lateral del Norte, 35 Teléfono: 928.39.19.63 - 928.36.89.03 Horario de Atención al Público: lunes a viernes 8:00-14:00.
Distrito Isleta Puerto Guanarteme Dirección: calle Pérez Muñoz, s/n (frente a la iglesia de la Luz). Teléfono: 928.44.64.65 - 928.44.74.29 Horario de atención al público: lunes a viernes 8:00-14:00.
Distrito Ciudad Alta Dirección: calle Sor Simona, 44 (esquina paseo Pintor Santiago Santana). Teléfono: 928.44.73.71 - 928.44.85.28 Horario de atención al público: lunes a viernes 8:00-14:00.
Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya Dirección: calle Capitán General Excmo. Sr. D. José Antonio Gutiérrez Mellado, 15 Teléfono: 928.44.85.24 Horario de atención al público: lunes a viernes 8:00-14:00; jueves 16:30-19:30.
Mes de agosto: de lunes a viernes en horario de mañana exclusivamente. Periodo navideño: horario de atención al público de la Oficina de Asistencia a la Ciudadanía, de 08:00 a 13:30 horas.
Obligaciones económicas
1.- Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras de acuerdo con la Ordenanza Fiscal correspondiente.
2.- En su caso, fianza o depósito en garantía de reposición o ejecución de servicios urbanísticos.
Órgano que resuelve
Directora general de Edificación y Actividades.
Plazo de resolución
Conforme a lo señalado en el artículo 343 de la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.
¿Agota la vía administrativa?
Sí.
Recurso contra la resolución y plazo
Recurso reposición 1 mes.
Notificación
Se notificará en la forma prevista en la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (arts. 40 y siguientes) en comparecencia espontánea, por correo en el domicilio indicado, o mediante notificación electrónica.
Observaciones
El comienzo de cualesquiera obras o usos al amparo de una licencia requerirá la puesta en conocimiento al Ayuntamiento con al menos diez días de antelación, adjuntando el Proyecto de Ejecución, si la solicitud de licencia se hubiera tramitado con Proyecto Básico.
Una vez concluida la obra se deberá presentar la oportuna comunicación previa de primera ocupación.